top of page

Quiénes somos.

Sobre nosotros

Tamaral Joven es una asociación que desde hace décadas facilita a los padres actividades que combinan ocio y formación para el tiempo libre de sus hijas.

Desde el principio ha ofrecido variedad de actividades complementarias al tiempo escolar y de la familia. Actividades que fomentan, en las jóvenes que participan en ellas, la adquisición de diferentes virtudes, valores y competencias. Este proyecto pretende buscar la complementariedad entre todo lo que se realiza, creando un plan de crecimiento personal de las asistentes que potencie las capacidades personales de cada una.

  • Ocio y formación para el tiempo libre.

  • Adquisición de virtudes, valores y competencias.

  • Plan de crecimiento personal.

Principios inspiradores

Hoy en día hay que educar a los jóvenes en conocimientos, pero se hace muy necesario hacerlo también en destrezas y habilidades.

El joven necesita desarrollar un espíritu crítico y mantener la curiosidad para estar al tanto de los avances (…) se debe enseñar a encarar un mundo sin fronteras, lleno de ideas, que despierte su curiosidad, que estimule su creatividad, que enseñe a razonar por si mismo y a cuestionar sin miedo pero de forma constructiva, que le haga responsable de definir sus propias metas y dar lo máximo de sí.


Los jóvenes de hoy necesitan estar preparados para empleos que aún no existen.

(Montserrat Gomendio, secretaria de Estado de Educación, FP y Universidades).

image_4.jpg
image_2.jpg

Las capacidades desarrolladas en las actividades ofertadas desde Tamaral Joven en las áreas de estudio y cultura, artes, solidaridad y deporte, facilitan adquirir las destrezas antes expuestas. Por ello, se concibe un proyecto de crecimiento conjunto: "ProyectARTE" para facilitar la complementariedad en el aprendizaje de conocimientos y adquisición de capacidades y hábitos para el futuro.

Objetivos

Tamaral Joven organiza actividades para chicas de 6 a 23 años y también para sus familias. En esta horquilla de edad, el crecimiento y madurez tienen mucho que ver con el entorno que les rodea: colegio, familia, amistades y tiempo libre. El objetivo del proyecto es conseguir que las personas sean más felices y tengan las capacidades adecuadas para responder a los retos de su entorno. Se trata de un proyecto de excelencia personal y familiar orientado a la mejora de la sociedad a través de la aportación de conocimientos, destrezas, habilidades y humanidad.

Este proyecto pretende facilitar el crecimiento en competencias profesionales y valores personales a través de actividades adecuadas a cada edad en el tiempo libre, en unión con el querer de los padres y en común con otras chicas de esa misma edad.

Personas más felices

Excelencia personal y familiar.

Conocimientos, habilidades y humanidad.

Metodología

El proyecto se fundamenta en dos acciones: trabajar las competencias profesionales e inculcar valores personales teniendo en cuenta la dimensión física, intelectual, afectiva, espiritual y social de la persona.

Estas acciones se llevan a cabo transversalmente durante las actividades que se imparten fuera de los ámbitos académico o familiar, a los que complementan. La progresión por edades en el proyecto facilita la adecuación de la competencia o valor a inculcar, con la capacidad y estado madurativo de cada participante.

Para facilitar que el objetivo formador cale en las participantes del proyecto, cada niña cuenta con el acompañamiento de una asesora personal con la que mantiene entrevistas periódicas al igual que hace con sus padres.

Como complemento se ofrecen también una serie de actividades familiares destinadas a proporcionar herramientas adecuadas a las familias para que el proyecto se pueda continuar y reforzar en casa. Entre otras: cursos de orientación familiar, conferencias para padres, cursos de formación específicos de madres.

Competencias o habilidades trasversales

Se pretende inculcar a través de las actividades programadas para cada edad y de manera trasversal, las competencias descritas a continuación:

CREATIVIDAD

Ser creativo consiste en combinar de una forma original elementos que ya existen (ideas, colores, sonidos, imágenes, etcétera) impulsados por la inteligencia. Esa combinación existe primero en la imaginación que la visualiza y luego requiere ingenio para llevarla a cabo y obtener resultados concretos. En muchas ocasiones la creatividad alcanza logros de gran envergadura que se convierten en verdaderas innovaciones, como la cura de una enfermedad, o un aparato que simplifica la vida diaria. La falta de creatividad impide hallar soluciones a los problemas que se presentan día a día.

Proyecto de formación Rumbo​

Proyecto integral de formación en valores, con una impronta cristiana en el que se apoya ProyectARTE. Formación que abarca varios ámbitos: humano, intelectual, espiritual y social. La formación espiritual de Tamaral Joven está encomendada a la Prelatura del Opus Dei. Estudio, ciudadanía, solidaridad, tiempo libre, todo perfectamente ensamblado en la educación para la libertad.

OBJETIVOS

Proyecto integral de formación en valores, con una impronta cristiana en el que se apoya ProyectARTE. Formación que abarca varios ámbitos: humano, intelectual, espiritual y social. La formación espiritual de Tamaral Joven está encomendada a la Prelatura del Opus Dei. Estudio, ciudadanía, solidaridad, tiempo libre, todo perfectamente ensamblado en la educación para la libertad.

PRINCIPIOS RECTORES

El protagonismo de los padres


El proyecto Rumbo surge de la profunda convicción de que son los padres los que tienen el derecho irrenunciable y la responsabilidad de la educación de las asociadas.
La dirección y las monitoras ofrecen a los padres, desde diferentes campos de actuación elementos, ocasiones y actividades con grandes posibilidades educativas.

Un proyecto centrado en la persona

Se quiere ofrecer a cada asociada el desarrollo de sus posibilidades y aptitudes, la promoción personal que le capacite a una participación más activa y eficaz.

La libertad personal

Se pretende que cada asociada sea la protagonista de su propia historia y que llegue a dirigir con acierto su vida. No sólo se respeta el protagonismo sino que se fomenta, trabajando la interiorización de todo aquello que se quiere transmitir. Formación e información les ha de ayudar a decidir libremente sobre todas aquellas cuestiones de relevancia en sus vidas. Proponer horizontes, más que imponer maneras de hacer, es el objetivo del proyecto. Consecuencia de este profundo respeto a la libertad es que las chicas se encontrarán un clima de pluralidad que favorecerá la confianza para expresar las propias opiniones, donde el partidismo no encontrará lugar.

Formación integral

Ayudar a la formación para que libertad y responsabilidad favorezcan el arraigo de los diferentes valores necesarios para el desarrollo de la persona y el estímulo de las virtudes humanas y cristianas. Como rasgo propio de todo lo expuesto hay que destacar la atención personalizada, a través de la cual se integra toda la formación, en continua comunicación con los padres, auténticos gestores del proyecto.

CONCLUSIONES

Aspectos que abarca la formación integral del Proyecto Rumbo. APRENDER A:

Ser

Pensar

Hacer

Vivir

Vivir con

/Propuesta de alternativas /Apertura de horizontes /Virtudes humanas y cristianas /Libertad personal /Protagonismo de los padres.

  • Twitter Icono blanco
  • Facebook
  • Instagram
  • Blanco Icono de YouTube
  • Blanco Icono de Flickr
bottom of page